Correo
Correo

intservice@infinair.com

La diferencia entre ventiladores de flujo mixto y ventiladores de flujo axial
Fuente: ventilador INIFNAIRTiempo:2023-04-27Vistas:93

   Ventilador de flujo mixtoyventilador axialson dos comunesadmiradortipos, que tienen l:sacitsíreas siguientes características:

 
  1. Principio de funcionamiento:ventilador axialEl flujo de aire es generado por el flujo de aire a lo largo de la dirección axial, yVentilador de flujo mixtoes mediante la conversiónventilador axialyventilador centrífugoLas características se combinan para suministrar aire en dirección axial y radial, creando un flujo de aire transversal (es decir, "flujo mixto").
 
  2. Características del volumen de aire:ventilador axialEl flujo de aire se mueve principalmente a lo largo del eje principal, por lo que tiene un gran volumen de aire, baja presión y poco ruido;Ventilador de flujo mixtoEl volumen de aire se ve afectado por las direcciones axial y radial. Puede tener en cuenta tanto el volumen como la presión del aire al mismo tiempo y tiene una alta eficiencia.
 
  3. Características estructurales:ventilador axialdeimpulsoEl diámetro es generalmente grande y el ventilador en sí es relativamente largo;Ventilador de flujo mixtodeimpulsoLa estructura es más compleja y consta de partes axiales y radiales. El ventilador en sí es relativamente corto y.impulsoRelación de brecha con respecto a la viviendaventilador axialPequeño.
 
  4. Ocasiones aplicables:ventilador axialLas características lo hacen adecuado para situaciones de transporte de flujo de aire, comoventilación, refrigeración, ventilación, extracción de humos y otras ocasiones;Ventilador de flujo mixtoEs adecuado para ocasiones que requieren un mayor volumen de aire o necesitan considerar tanto el volumen como la presión del aire al mismo tiempo, comoacondicionador de airesistema, etc
 
  En resumen,ventilador axialyVentilador de flujo mixtoCada uno tiene sus propias ventajas y ocasiones aplicables, y los usuarios deben elegir el tipo de ventilador adecuado según las necesidades reales.